VUCEM, REPADI: Contingencia que desafía la automatización del comercio exterior.

febrero 14, 2025

Siendo uno de los más transitados del mundo, cualquier interrupción en el cruce fronterizo de mercancías entre México y Estados Unidos por la Garita Internacional de Otay en Tijuana, tiene un impacto inmediato en la logística y la economía regional.

Recientemente, las demoras provocadas por fallas en los sistemas aduaneros mexicanos han generado tiempos de espera excesivos para los transportistas, afectando la eficiencia operativa, aumentando los costos para las empresas y poniendo en riesgo mercancía sensible o perecedera. 

Como resultado de la contingencia, los tiempos de espera para los trailers aumentaron hasta seis horas, con filas que se extendieron por varios kilómetros.

En México, las operaciones de comercio exterior se realizan a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM), una plataforma digital clave para agilizar trámites y digitalizar documentos. Sin embargo, el pasado 8 de febrero, VUCEM anunció que entraría en una fase de contingencia por mantenimiento y adecuaciones en su infraestructura tecnológica. Esto desencadenó una serie de eventos que complicaron el despacho aduanero a nivel nacional.

Para hacer frente a esta situación, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), implementó un plan de contingencia a través de una nueva plataforma llamada Repositorio de Archivos Digitales (REPADI), la cual permitiría a los usuarios seguir presentando documentos de manera digital, tanto en su portal como por servicios web. Todo parecía estar bajo control. La plataforma entró en vigor el mismo sábado 8 de febrero, tal como estaba programado.

A pesar de los esfuerzos iniciales, la implementación de REPADI presentó desafíos operativos desde el primer día. Se identificaron intermitencias y fallos en la conexión de los servicios web, lo que afectó las transmisiones digitales y generó retrasos en algunos trámites. Estos incidentes pusieron de manifiesto la importancia de seguir fortaleciendo la infraestructura digital para garantizar una mayor estabilidad en la plataforma.

El problema es para los exportadores de perecederos. Todos ellos tienen una fecha de entrega, y si no la cumplen, sus clientes los pueden multar o regresarles la mercancía. Están verdaderamente contra reloj.

Carlos San Miguel, CEO y fundador de Vanguardia Tecnologías.

El domingo 9 de febrero, ANAM realizó ajustes en los lineamientos técnicos de las transmisiones por servicio web, lo que implicó que los usuarios tuvieran que adaptar nuevamente sus sistemas. Este proceso trajo consigo una curva de aprendizaje y ajustes adicionales, pero también representó una oportunidad para optimizar la funcionalidad de la plataforma en beneficio del comercio exterior.

La automatización de comercio exterior es fundamental para minimizar los efectos de estas contingencias y garantizar la continuidad de las operaciones.

Uno de los aspectos clave para mitigar el impacto de estas situaciones es la automatización de los procesos aduaneros, lo que permite reducir contingencias y garantizar la continuidad de las operaciones.

Durante la implementación de los cambios, algunas aduanas recurrieron temporalmente a la recepción de documentos físicos, una medida que, si bien no era lo ideal, permitió dar continuidad a los trámites y evitar mayores retrasos. Este escenario refuerza la necesidad de seguir avanzando en el fortalecimiento de las herramientas digitales, con el objetivo de minimizar la dependencia del papel y mejorar la eficiencia operativa en el largo plazo.

Aunque la expectativa es que las operaciones regresen a la normalidad, todavía queda el reto de regularizar los trámites acumulados durante la semana de contingencia.

Si tu agencia aduanal aún no tiene sus sistemas integrados o están desactualizados, es momento de dar el siguiente paso. La transformación digital en el sector no es una tendencia, es una realidad. ¿Tu agencia está preparada?

📞 Llámanos (664) 621 0592
📩 Escríbenos contacto@vanguardiatec.com